sábado, 3 de marzo de 2012

Colonia textil (1)



Esta nueva entrada va relacionada con algo muy típico de nuestra zona, una colonia industrial.

La colonia téxtil es lo que más caracteriza al paisaje industrial catalán. Su gran desarrollo es a partir del segunto tercio del siglo XIX concentrandose en las cuencas el rio Llobregat y del Ter. La colonia textil se basa en crear viviendas para los obreros justo al lado de la fábrica y así tener una población dedicada exclusivamente al negocio. Estas personas a parte de disponer del trabajo, tenían vivienda y todo tipo de servicios necesarios para tener una vida en la colonia sin la necesidad de salir de ella. Disponían de comercios, escuelas, iglesia, teatro...y así indirectamente eran controlados totalmente por el amo de la fábrica. La necesidad de poner la fábrica al lado del río era porque aprovechaban la fuerza del agua para poder mover sus máquinas.

La colonias entre los años 1920 y 1930 daban trabajo a 340.000 personas, ahora solo quedan de ellas abandono o son utilizadas como "barrios residenciales".


Foto panorámica de la colónia.

Foto de todo colección.net



Fotos de trabajadoras de la colonia


Foto de Museo virtual de viejas fotos de 20 minuts


Foto del Señor Josep Soldevila Casas fundador de la colonia
Foto de www.todocolección.net


La iglesia












Este jardín estaba en la parte trasera de la iglesia realizado por Mossèn Joan,el cura de la iglesia










Pequeño estanque donde antiguamente habían peces







Caseta encontrada cerca del jardín



Vistas de la colonia 

Vista general de la colonia


Vista trasera de las viviendas




Casa del director y del presidente





Tienda

Como se ha dicho anteriormente la colonia era la creación de un pequeño pueblo creado por el amo de ésta. En la siguiente foto podemos ver, que incluso en la colonia había una tienda con todo tipo de servicios desde vender comestibles hasta hacerse cargo del servicio de correos.

Tienda de comestibles y correos











Viviendas de los trabajadores

Escalera de entrada


Tragaluz de las escaleras del edificio


W.C. de una de las viviendas

Puerta de entrada de una vivienda




En esta foto se puede observar que en algunas zonas de las viviendas aun se encuentran en perfecto estado como era el papel pintado que tenian





Cocina

Libreta encontrada en una habitación

Cocheras
Cocina de la casa del amo
En esta cocina se puede obseravar el perfecto estado de conservación
Lámpara 

Depósito del agua de cocina












Cabe destacar que por desgracia la entrada de mucha gente en el robo de tuberías de cobre de las paredes han deteriorado bastante los pisos, como también los suelos. Pero hay que tener en cuenta que en muchas zonas de los bloques se pueden ver puntales aguantando la estructura del los bloques. Por tanto, a la hora de hacer la entrada en éstos, las medidas de seguridad son muy importantes.

Teatro

Taquilla
Trampilla del escenario (debajo)
Equipo de luces del escenario
Tramoyas del escenario
Cuadro de luces del teatro

Teatro de la colonia
Otra vista del teatro















En el teatro de la colonia se realizaban muchas funciones para los trabajadores, incluso ellos participaban en ellas. Un claro ejemplo es una obra muy famosa que se hace en Cataluña que se llama "Els Pastorets", realizandose en fiestas navideñas. 



Bar

























En este seguido de fotos del bar, que da delante del teatro y por donde se accede a él, podemos apreciar que algunas personas han destrozado la barra del bar con grafitis. Lo que queremos remarcar con esta actitud es que tenemos que respetar nuestro patrimonio aunque no nos parezca importante. Por que nunca se sabe que se puede aprender de éste.

Parque








Fábrica


Fábrica de la colonia




reloj de la fábrica


Almacén al lado de la fábrica

La fábrica de esta colonia a diferencia de muchas de las fábricas de alrededor sigue en uso, pero con una industria totalmente diferente a la textil.


Merendero


Mesas de jardín
Barbacoas

Barbacoa


banco con un estilo de Gaudí


Cabe destacar que en esta colonia tiene una diferencia muy significativa respecto en otras de su tipo. En un rincón escondido de la colonia hay un pequeño jardín donde se dedicaban ha hacer barbacoas los trabajadores de la fábrica, gran privilegio que les concedio el cura  Mossèn Joan.






Como todos los exploradores de lugares abandonados también seguimos las 4 normas básicas.


-Entrar en los lugares sin ser vistos
-No modificar el estado de los lugares
-No llevarse nada del lugar
-No dejar rastro de la visita


No revelaremos el nombre de la colónia para evitar actos vandálicos.






1 comentario: